México y Japón refuerzan cooperación con nuevo ciclo del Programa Nichiboku y agenda bilateral 2025–2030 - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Internacional

-

México y Japón refuerzan cooperación con nuevo ciclo del Programa Nichiboku y agenda bilateral 2025–2030

México y Japón refuerzan cooperación con nuevo ciclo del Programa Nichiboku y agenda bilateral 2025–2030

México y Japón refuerzan cooperación con nuevo ciclo del Programa Nichiboku y agenda bilateral 2025–2030

_ México y Japón consolidan su histórica relación de cooperación con el fortalecimiento del Programa Nichiboku y la puesta en marcha del ciclo 2025–2030 del Programa Conjunto México–Japón (JMPP). En un encuentro reciente, Alejandra Del Moral, directora ejecutiva de la AMEXCID, recibió a una delegación encabezada por el embajador japonés Kozo Honsei y Chiaki Kobayashi, titular de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), con el objetivo de reforzar la colaboración bilateral y triangular con visión regional.

Durante la reunión, Del Moral destacó que las acciones conjuntas se alinean con las prioridades establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, en sectores clave como salud, medio ambiente, movilidad humana, envejecimiento saludable y desarrollo regional. En lo que va de 2025, se han realizado diversas misiones técnicas y visitas de alto nivel que han ampliado las oportunidades de cooperación.

Uno de los programas más relevantes en esta agenda es el Programa Nichiboku, centrado en la formación de recursos humanos y ejecutado mediante la embajada de Japón. A través del intercambio académico y técnico, este esquema busca fortalecer los vínculos educativos y culturales entre ambas naciones, consolidando así la Asociación Estratégica Global México-Japón.

Además, la AMEXCID anunció la implementación del ciclo 2025–2030 del JMPP, con una inversión de 2.5 millones de dólares por parte del gobierno japonés. Este nuevo periodo impulsa la cooperación técnica conjunta hacia otros países en desarrollo, abordando temas estratégicos como frutas tropicales, movilidad humana, patrimonio cultural y atención al envejecimiento poblacional. La visión diplomática de Juan Ramón de la Fuente, basada en el humanismo mexicano, guía estas acciones hacia una prosperidad compartida.

La relación México-Japón se posiciona así como una de las más sólidas del ámbito internacional, en la que la cooperación técnica, el desarrollo sostenible y el intercambio cultural son pilares fundamentales del entendimiento mutuo.

Reacciones