_ Con motivo del Año de la Mujer Indígena 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México lanza el programa “Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el arte”, que se desarrollará de julio a septiembre con eventos en Ciudad de México y San Luis Potosí. Esta iniciativa busca reconocer las contribuciones culturales, linguísticas y territoriales de mujeres indígenas y afromexicanas a través de conversatorios, danzas, música y una exposición artesanal.
El programa arranca el viernes 25 de julio con el Encuentro de Mujeres Afrodescendientes en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la alcaldía Coyoacán. Durante ese fin de semana, se celebrará una feria artesanal con la participación de 31 expositoras de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, quienes ofrecerán textiles, artículos ornamentales y objetos utilitarios. También se llevarán a cabo charlas y mesas de diálogo centradas en arte, identidad, resistencia y memoria afrodescendiente.
Entre los eventos destacados del viernes se encuentran las charlas “Arte, resistencia y organización de mujeres afromexicanas artesanas” y “Influencias de la cultura africana en las danzas de la Costa Chica”. El sábado 26 se realizarán una conferencia sobre el reconocimiento histórico de las mujeres afrodescendientes y un conversatorio sobre afrohistorias. Además, el programa contará con presentaciones musicales de Ariles del Sur, Las Nietas de Nicolás y Ximena Padua Salazar.
El domingo 27 de julio estará dedicado a las danzas tradicionales, como la “Danza de los diablos” de Guerrero y la “Danza de mascaritas” de Oaxaca, así como una muestra del grupo Sirenas Cimarronas. En septiembre, del 11 al 13, se realizará el Encuentro de Mujeres Indígenas en la Cultura y el Arte en Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde se reunirán escritoras, músicas, artesanas y activistas de distintas regiones del país.
Para más información sobre las actividades culturales y artísticas, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. Este programa busca no solo visibilizar la herencia de los pueblos indígenas y afromexicanos, sino también fortalecer el diálogo intercultural desde una perspectiva comunitaria y de género.
