_ Con el objetivo de rescatar la memoria de mujeres que transformaron la historia mexicana del siglo XX, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Colegio Mexiquense convocan al simposio *Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas en el siglo XX mexicano*, que se celebrará los días lunes 8 y martes 9 de septiembre.
La primera jornada se llevará a cabo en el Colegio Mexiquense, en Zinacantepec, Estado de México, de 10:00 a 16:00 h, mientras que la segunda será en la sede del INEHRM, en San Ángel, de 11:00 a 14:00 h. Las sesiones podrán seguirse en vivo a través de las redes sociales de ambas instituciones y en YouTube (Canal INEHRM).
El encuentro rendirá homenaje a la arqueóloga, profesora y feminista Eulalia Guzmán Barrón, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres y en la investigación histórica, cuya figura fue polémica tras su hallazgo de la supuesta tumba de Cuauhtémoc en 1949. El programa contempla mesas de trabajo que abordarán la trayectoria de educadoras, militantes, maestras y periodistas que impulsaron la transformación social y política del país.
Entre las figuras que se analizarán destacan Dolores Jiménez y Muro, defensora de la educación inclusiva y el feminismo; Margarita Robles de Mendoza, periodista y sufragista, fundadora de la Unión de Mujeres Americanas; así como maestras, geólogas, economistas y pedagogas que marcaron una época de cambio en México.
Participarán especialistas de instituciones como la UNAM, la Universidad de Sonora, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Cinvestav, quienes ofrecerán ponencias sobre pedagogía, historia, ciencias sociales y la incorporación de la mujer al ámbito profesional y político.
El simposio busca visibilizar a mujeres que abrieron caminos en la educación, la ciencia, la política y la cultura, resaltando la importancia de su legado en la construcción de un México más justo e incluyente. La programación completa está disponible en www.inehrm.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
