_ Durante la ceremonia conmemorativa por el Día de las Médicas y los Médicos 2025, el secretario de Salud y presidente del Consejo de Salubridad General, David Kershenobich, destacó la labor, ética y compromiso del personal médico que sostiene el sistema nacional de salud. “Ser médica o médico significa asumir una responsabilidad profunda con la vida, con la comunidad y con el país. La ciencia es el medio, pero la empatía, la ética y la vocación son el alma de nuestro quehacer”, expresó.
En el evento realizado en el auditorio del recinto de Lieja, Kershenobich entregó el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” a la doctora María del Carmen García Peña, por su destacada trayectoria en medicina familiar, geriatría, investigación y docencia. La galardonada agradeció el reconocimiento y lo compartió con el gremio médico, subrayando la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno como pilares para mejorar la salud de la población.
El secretario de Salud reconoció también el esfuerzo del personal que atiende emergencias en zonas afectadas por inundaciones en la Huasteca, recordando que la salud se construye más allá del hospital, en la vida cotidiana y en la educación preventiva. “Hoy rendimos homenaje a quienes sostienen el sistema de salud con su trabajo silencioso y constante en todos los rincones del país”, afirmó.
La secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, resaltó la relevancia de visibilizar a las mujeres en la medicina, al señalar que solo tres mujeres han recibido este reconocimiento de los 34 otorgados. En tanto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, subrayó la relación entre ciencia y medicina como motores del bienestar social. Desde 1937, cada 23 de octubre se celebra el Día de las Médicas y los Médicos en honor a Valentín Gómez Farías, precursor de la educación médica moderna en México.
