_ El gobierno de Baja California confirmó que los migrantes deportados recientemente por el puerto fronterizo de El Chaparral en Tijuana, corresponden a detenciones realizadas durante la gestión del expresidente Joe Biden, no bajo los nuevos decretos del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El secretario de gobierno estatal, Alfredo Álvarez, explicó en conferencia de prensa que estas deportaciones forman parte de procedimientos regulares previos a la administración Trump. "No es correcto decir que estas deportaciones se derivan de los decretos de Trump. Estas personas ya estaban detenidas en centros migratorios desde antes", señaló.
Un centenar de migrantes mexicanos deportados el martes confirmaron que llevaban más de un mes en detención en ciudades como Denver y Las Vegas, regresando a la frontera mexicana para solicitar apoyo de repatriación a través del Instituto Nacional de Migración (INM).
Por su parte, el gobierno de Baja California mantiene comunicación con el INM, el CBP estadounidense y el Consulado de Estados Unidos en Tijuana para asegurar un trato digno y respetuoso hacia los connacionales repatriados. Los migrantes tienen la opción de quedarse en el Centro Integrador “Carmen Serdán” o regresar a sus ciudades de origen.
Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó las medidas de Trump que autorizaron redadas en lugares anteriormente protegidos como escuelas e iglesias, señalando su impacto potencial en la comunidad migrante. La preocupación radica en las promesas del nuevo mandatario estadounidense de realizar una campaña masiva de deportaciones, lo que podría afectar a millones de mexicanos en Estados Unidos y las remesas vitales para la economía nacional.
