_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, anunciaron la convocatoria “Desarmar, intervenir, reconstruir: resignificación artística de armas”. Abierta del 3 de noviembre de 2025 al 30 de enero de 2026, esta iniciativa busca transformar materiales provenientes de armas incautadas en obras de arte contemporáneo, fortaleciendo la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social.
Durante la presentación, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que este proyecto representa una apuesta por el arte como herramienta de sanación colectiva y resistencia simbólica. “Las piezas creadas serán la expresión material de la voluntad e interés de las comunidades artísticas para contribuir a la interrupción del ciclo de violencia mediante acciones poéticas y reparadoras”, afirmó. La convocatoria se enmarca en las políticas culturales del Gobierno de México orientadas hacia la construcción de una sociedad más justa, empática y libre de violencia.
El proyecto propone convertir las armas desmanteladas en materia prima para la creación de esculturas públicas, con el fin de despojarlas de su función original y dotarlas de un nuevo sentido estético y social. Las y los artistas participantes deberán diseñar obras que no solo transformen formalmente los objetos, sino que también reflexionen sobre su simbolismo y función en la memoria colectiva. De esta manera, el arte se plantea como un medio para reimaginar el presente y generar espacios de encuentro, diálogo y reparación.
El proceso se desarrollará en diversas fases: postulación, preselección, desarrollo de anteproyectos y selección, culminando con la producción de tres esculturas entre mayo y octubre de 2026. La convocatoria completa y el registro están disponibles en los sitios oficiales del INBAL. Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura y el INBAL reafirman su compromiso con un arte comprometido socialmente, capaz de transformar la violencia en creación y el conflicto en esperanza.
   
                                            
                                            
                                            
                                                