_ Hallazgo incluye un muelle y un canal que conectaba con el lago de Texcoco.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) identificaron un canal navegable y un pequeño muelle prehispánico a dos metros de profundidad bajo la avenida Chapultepec, en Ciudad de México. Los hallazgos, realizados durante supervisiones por la construcción de un túnel cercano al paradero del Metro Chapultepec, confirman la relevancia histórica de la zona.
El canal, referido en el Mapa de Uppsala (ca. 1550), conectaba con el lago de Texcoco y muestra elementos como pilotes de madera que consolidaban sus paredes. Según la arqueóloga María de Lourdes López Camacho, líder del proyecto, el sitio se encontraba en una playa a los pies del Cerro del Chapulín y era utilizado para el tránsito de canoas.
Evidencia arqueológica y análisis históricos
La exploración reveló un segmento del canal de 1.80 metros de ancho con apisonados y restos botánicos que sugieren un ecosistema lacustre. Maderas recuperadas, incluidas estacas de abeto y oyamel, serán analizadas en los laboratorios del INAH. El espacio también contenía cerámica ritual del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) y piezas coloniales tempranas, como loza y monedas.
Norma García Huerta, restauradora del proyecto, destacó la recuperación de sahumadores, braceros y vasijas, así como cerámica colonial con sellos de hospitales y órdenes religiosas, que reflejan la continuidad histórica del sitio hasta el siglo XX.
Desafíos y preservación
El espacio, intervenido desde finales del siglo XIX, presenta retos de conservación debido a la urbanización y sistemas modernos de drenaje y tuberías. Liliana Márquez Escoto, jefa de excavación, explicó que el control del flujo de agua fue clave para preservar los vestigios.
Este hallazgo subraya la riqueza cultural de la Ciudad de México y abre nuevas perspectivas sobre su conexión con el sistema lacustre del valle, destacaron los expertos.
