_ En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobierno de México destacó la importancia de preservar y fortalecer las 68 lenguas indígenas que forman parte del patrimonio cultural del país. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento, acompañada de representantes de diversas instituciones dedicadas a la promoción de los derechos linguísticos.
Durante la conferencia, se informó que la preservación de las lenguas indígenas enfrenta un reto significativo, ya que cada vez menos niños las aprenden como primera lengua. Se estima que el 40 % de las nuevas generaciones no adquieren la lengua materna de sus padres, lo que pone en riesgo su continuidad en el futuro.
Para revertir esta situación, se anunciaron diversas estrategias, incluyendo la ampliación de programas educativos en la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, el fortalecimiento de la enseñanza intercultural en la educación básica y la traducción de materiales oficiales a lenguas indígenas. Además, se impulsan campañas de sensibilización para erradicar la discriminación hacia quienes hablan estas lenguas.
El evento concluyó con un llamado a la sociedad a valorar y respetar la diversidad linguística de México. Las autoridades reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas, asegurando que el reconocimiento y la protección de sus lenguas es fundamental para la construcción de un país más incluyente y equitativo.
