Reconocen labor científica y técnica en el Día Nacional de la Sanidad Vegetal 2025 - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Reconocen labor científica y técnica en el Día Nacional de la Sanidad Vegetal 2025

Reconocen labor científica y técnica en el Día Nacional de la Sanidad Vegetal 2025

Reconocen labor científica y técnica en el Día Nacional de la Sanidad Vegetal 2025

_ El Gobierno de México celebró el Día Nacional de la Sanidad Vegetal este 1 de julio de 2025, destacando la importancia de proteger las plantas para garantizar la producción de alimentos. En el acto conmemorativo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, entregó el Premio Nacional de Sanidad Vegetal (PNSV) a investigadores e instituciones clave en el combate a plagas y enfermedades vegetales.

En esta edición, el galardón al Mérito Fitosanitario fue otorgado al doctor Néstor Bautista Martínez, del Colegio de Postgraduados (Colpos), mientras que el reconocimiento por la Labor Científica fue para el Programa Nacional de Investigación en Sanidad Vegetal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), por más de 80 años de contribución al fortalecimiento de las capacidades fitosanitarias del país.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Agricultura subrayó que esta fecha rinde homenaje al trabajo de miles de fitosanitaristas, quienes han permitido a los productores mantener la confianza en sus cultivos, en beneficio de sus familias y del abasto alimentario de la nación. Resaltó que esta labor es clave para la soberanía alimentaria y la salud de más de 130 millones de personas.

Por su parte, Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, destacó que estos esfuerzos han permitido proteger una producción superior a los 271 millones de toneladas de vegetales, con un valor de 922 mil millones de pesos. Afirmó que los premiados representan a quienes, desde la ciencia o el campo, salvaguardan el patrimonio agrícola de México.

El doctor Bautista Martínez, con 36 años como investigador y docente, reconoció el papel crucial de la academia en formar nuevas generaciones de especialistas en sanidad vegetal. A su vez, Miguel García Winder, director del INIFAP, señaló que su equipo ha trabajado en el control de más de 130 patógenos y 225 especies de plagas, reiterando su compromiso con la seguridad alimentaria del país.

Reacciones