_ Como parte de la 1a Muestra de Cine Documental Naranjas de Hiroshima, MX Nuestro Cine estrenará este miércoles 9 de julio a las 21:00 horas el documental El edén bajo el fusil, una obra clave para reconstruir la memoria de las luchas armadas en Guerrero entre las décadas de 1960 y 1980. La cinta fue filmada en 16mm por Salvador Díaz y Pedro Reygadas y ha sido digitalizada recientemente por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM.
El documental presenta una narrativa que entrelaza la historia de los movimientos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas con los testimonios de campesinos, madereros y familiares de desaparecidos. A través de su lente crítica, se abordan episodios de violencia estructural como la matanza de Iguala en 1960, la ejecución de 38 copreros en 1967 y la desaparición de más de 300 personas en Atoyac, casos emblemáticos de la llamada guerra sucia.
El edén bajo el fusil revela los contrastes de un estado entre el turismo de Acapulco y la pobreza de la Sierra guerrerense, particularmente en comunidades como El Puerto del Edén. La cinta destaca cómo la resistencia en Guerrero ha sido una constante histórica, desde Vicente Guerrero hasta las actuales policías comunitarias, en una lucha que ha sido sistemáticamente invisibilizada.
La transmisión se realizará a través del canal 22.2 y del portal de streaming de MX Nuestro Cine. La obra forma parte del esfuerzo por rescatar y difundir cine documental mexicano que aborda temas de justicia social, memoria histórica y derechos humanos, en alianza con colectivos como Naranjas de Hiroshima.
Esta muestra representa una oportunidad para acercarse a la historia reciente de México desde una mirada crítica y cinematográfica. El edén bajo el fusil se suma a un ciclo que busca reivindicar la función del cine como herramienta de memoria y resistencia.
