_ En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, conmemorado cada 14 de junio, la Secretaría de Salud del Gobierno de México hizo un llamado urgente a fomentar la donación voluntaria y altruista de sangre. Esta práctica puede salvar hasta cuatro vidas y es fundamental para atender emergencias, cirugías, trasplantes y enfermedades crónicas.
Francisco Álvarez Mora, jefe del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México, detalló que actualmente solo el cinco por ciento de las donaciones son voluntarias, mientras que el 95 por ciento corresponde a reposición. Esta cifra, señaló, refleja la necesidad de fortalecer la cultura de la donación en el país para garantizar abasto suficiente y oportuno.
Cada componente sanguíneo —glóbulos rojos, plaquetas, plasma y factores de coagulación— tiene aplicaciones médicas vitales, desde el tratamiento de anemias hasta el apoyo a pacientes con cáncer o trastornos de coagulación. Para donar, es necesario cumplir requisitos como tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no estar bajo tratamiento médico ni haber sido vacunado recientemente, entre otros criterios establecidos para garantizar la seguridad del donante y del receptor.
El proceso de donación incluye pruebas médicas como biometría hemática, detección de VIH, hepatitis B y sífilis, así como la toma de signos vitales y determinación del grupo sanguíneo. Esta evaluación garantiza la seguridad del procedimiento y la calidad de la sangre donada.
La Secretaría de Salud invitó a la ciudadanía a informarse en el portal oficial https://www.gob.mx/cnts y sumarse a esta acción solidaria. En este Día Mundial, se reconoce la labor de los donantes voluntarios y se subraya la importancia de contar con una red estable de donadores para salvar vidas cada día en todo el país.
