Definen prioridades para la educación en salud 2025–2030 en encuentro nacional - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Definen prioridades para la educación en salud 2025–2030 en encuentro nacional

Definen prioridades para la educación en salud 2025–2030 en encuentro nacional

Definen prioridades para la educación en salud 2025–2030 en encuentro nacional

_ Con la participación de más de 300 representantes del sector salud y educativo de las 32 entidades federativas, concluyó con éxito el Encuentro Nacional de Educación en Salud 2025. El evento fue organizado por la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), en colaboración con el Gobierno de Nayarit y la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas.

Durante los días 26 y 27 de junio, autoridades sanitarias, académicos, responsables de enseñanza, representantes de IMSS-Bienestar, universidades y organismos internacionales trabajaron en mesas temáticas para fortalecer la formación del personal de salud. El objetivo principal fue generar propuestas para el Programa de Acción Específico de Educación en Salud 2025–2030, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud.

Entre los temas abordados se destacó la creación de ambientes académicos saludables, promoviendo espacios clínicos y educativos dignos, seguros, incluyentes y centrados en el bienestar integral de estudiantes y docentes. Se discutieron acciones clave como códigos de conducta, protocolos de prevención de violencia, programas de salud mental y principios bioéticos para mejorar las condiciones formativas.

La doctora Laura Cortés Sanabria, titular de la DGCES, ofreció una conferencia magistral en la que enfatizó que la transformación del sistema de salud debe comenzar desde la formación profesional con enfoque empático y humanista. Los participantes coincidieron en la necesidad de una coordinación interinstitucional para elevar la calidad y equidad en la educación en salud en todo el país.

El encuentro cerró con el compromiso de todas las instituciones asistentes de seguir colaborando para construir políticas públicas sólidas que impulsen una educación médica pertinente, ética y con impacto social.

Reacciones