_ La programación cultural de marzo en la Ciudad de México incluirá la puesta en escena de "El Coyul", un monólogo que retrata la vida en una comunidad rural de Oaxaca, y el 2° Coloquio de Danza Folk-temporánea y Neofolklórica, que reunirá a especialistas en danza tradicional y experimental.
La obra "El Coyul", escrita e interpretada por Esmeralda Aragón, se presentará los días 7 y 8 de marzo en el Laboratorio de Creación Escénica. La pieza aborda problemáticas sociales como la violencia y el machismo a través de un relato íntimo y conmovedor.
Por su parte, el 2° Coloquio de Danza Folk-temporánea y Neofolklórica, organizado por la Coordinación Nacional de Danza del INBAL, se llevará a cabo el 8 y 9 de marzo en el Pabellón Escénico. Incluirá conversatorios sobre la evolución del folklore en la danza contemporánea y presentaciones artísticas, como "Siete pasos, siete voces, cuarenta velas", que contará con la participación de grupos como Jóvenes Zapateadores y Danzariega.
Además, el 12 de marzo el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) abrirá sus puertas al público con la actividad "Un día en la vida de CEPRODAC", ofreciendo una clase y un ensayo abiertos en el Pabellón Escénico.
Todas las actividades serán de entrada libre, consolidándose como una oportunidad para acercarse al teatro y la danza en sus diversas expresiones.
