INE concluye cómputo de elección judicial con más de 458 millones de votos - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

INE concluye cómputo de elección judicial con más de 458 millones de votos

INE concluye cómputo de elección judicial con más de 458 millones de votos

INE concluye cómputo de elección judicial con más de 458 millones de votos

_ El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó el cómputo del 100 % de las actas correspondientes a la histórica elección judicial del pasado 1 de junio, en la que por primera vez en México la ciudadanía eligió de forma directa a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como jueces y magistrados del sistema federal. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, calificó el proceso como “extraordinario en todos los sentidos”.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General, Taddei informó que se contabilizaron más de 458 millones de votos, cifra derivada de la complejidad del proceso en el que cada votante tomó hasta 39 decisiones en una sola jornada. La participación ciudadana, sin embargo, fue del 13 % del padrón de casi 100 millones de votantes. A pesar de ello, la autoridad electoral subrayó la magnitud del ejercicio democrático sin precedentes.

Según los datos preliminares, la mayoría de los nuevos cargos serán ocupados por perfiles afines al oficialismo, incluyendo los nueve nuevos ministros de la SCJN y los cinco integrantes del recién creado TDJ. Entre ellos destaca Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco y actual funcionario del INPI, quien habría obtenido el mayor número de votos para presidir la Corte, aunque su nombramiento aún no es oficial.

El INE detalló que los cargos electos también incluyen magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), juezas y jueces de distrito, así como puestos en tribunales colegiados de circuito. Taddei sostuvo que este proceso representa un paso hacia una justicia “más legítima y cercana a la ciudadanía”.

La elección fue observada por una Misión de la OEA, la cual recomendó no replicar el modelo en otros países debido a la baja participación y dificultades técnicas. La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó estas críticas, asegurando que no corresponde a la OEA emitir recomendaciones sobre decisiones soberanas de los pueblos. El INE entregará las constancias de mayoría el próximo 15 de junio.

Reacciones