_ Del 5 al 7 de septiembre de 2025, Zacualpan de Amilpas, Morelos, será sede del 5° Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura Del amate y el cenzontle, un evento impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces y la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos. La edición 2025 integrará 11 propuestas seleccionadas provenientes de 14 entidades del país.
El Encuentro busca abrir espacios de intercambio para personas narradoras, escritoras, mediadoras y artistas que trabajan con infancias y adolescencias a través de la oralidad, lectura y escritura. La intención es destacar metodologías que reconozcan la diversidad cultural y simbólica de las niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva sensible, comunitaria y con enfoque en las prácticas artesanales como la cerámica, el tejido o la talla en madera.
Las 11 propuestas seleccionadas formarán parte de un programa estructurado en módulos expositivos, desde donde se compartirán experiencias en torno al fomento a la lectura, la escritura y la narración oral como herramientas que fortalecen la memoria colectiva e individual de las infancias mexicanas. Las personas seleccionadas recibirán apoyo integral para su participación, incluyendo transportación, hospedaje, alimentación y logística para su estación expositiva.
El comité de selección estuvo conformado por integrantes de Alas y Raíces y la Secretaría de Cultura de Morelos, quienes evaluaron proyectos de 14 estados: Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán. La diversidad regional fue clave para el diseño final del programa.
Los resultados completos ya pueden consultarse en los portales oficiales de Alas y Raíces y de la Secretaría de Cultura. Esta quinta edición del Encuentro reitera su compromiso con una cultura infantil viva, activa y vinculada a los saberes locales, fortaleciendo así el vínculo entre arte, palabra y territorio.
