_ Del 5 al 7 de septiembre de 2025 se celebrará en Morelos la quinta edición del Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura Del amate y el cenzontle, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Alas y Raíces, y la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos. Los municipios de Hueyapan, Temoac y Zacualpan de Amilpas serán sede de más de 80 actividades que pondrán en el centro la oralidad, la escritura y la lectura compartida como herramientas para la preservación de la memoria y la tradición cultural.
El encuentro busca reconocer las prácticas artísticas que involucran a niñas, niños y adolescentes en la transmisión de historias, mitos y saberes. A través de charlas, mesas de diálogo, módulos expositivos y talleres, se abordarán ejes temáticos representados simbólicamente por materiales como barro, hilo y madera. Se realizarán también actividades comunitarias como talleres de bordado, xilografía, narraciones orales y conciertos en plazas públicas.
Entre los proyectos destacados se encuentran instalaciones narrativas, propuestas de oralidad y música, y la participación de coordinaciones estatales de Alas y Raíces provenientes de entidades como Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Sinaloa y Tlaxcala. Perú será el país invitado y estará representado por Yeniffer Díaz y Carlos Rojas, quienes compartirán narraciones y reflexiones sobre el valor del quipu y las tradiciones andinas.
De acuerdo con Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura, este espacio nació en 2020 como un esfuerzo de intercambio metodológico en torno a la palabra y hoy se ha consolidado como un laboratorio de pensamiento y práctica. La secretaria de Cultura de Morelos, Monserrat Orellana, subrayó la importancia de este encuentro para la formación de las infancias, al reunir a más de 120 participantes en actividades gratuitas en comunidades, escuelas y plazas públicas.
