_ En el marco de la clausura de la exposición del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ), se llevó a cabo la mesa redonda *Escena contemporánea* en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes (CENART). La actividad fue organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Gobierno del Estado de Aguascalientes y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
Participaron en la charla Christian Gómez, jefe de Programas Públicos del Museo Tamayo; Antonia Martina González, artista ganadora de uno de los premios del ENAJ; Mitzi Tenorio Falcón, artista seleccionada para la exposición; y Fernanda Ramos Mena, curadora en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil. En conjunto, reflexionaron sobre los lenguajes, discursos y preocupaciones que definen la producción artística de las nuevas generaciones, marcada por la crisis ambiental, las cuestiones de género y las identidades contemporáneas.
Fernanda Ramos Mena señaló que el contexto social ha sido una constante en las obras de los artistas jóvenes, quienes utilizan el arte como una herramienta crítica y de diálogo frente a las problemáticas actuales. Destacó que muchas de las propuestas buscan trascender las lógicas del mercado, apostando por procesos colaborativos y reflexivos que abordan temas de alcance global.
La artista chilena Antonia Martina González compartió su experiencia en torno a la defensa del territorio en Zacatecas y otras regiones rurales, vinculando el arte con la acción colectiva. “Mi preocupación consiste en qué puedo hacer, como artista, para ayudar a resolver este tipo de problemas y qué podemos hacer comunitariamente para evitar que sucedan en otros sitios”, expresó. Su obra también explora la crisis ecológica y las prácticas textiles sostenibles.
Por su parte, Mitzi Tenorio subrayó la importancia del arte como medio para generar vínculos sociales y comunitarios. Su trabajo se centra en la memoria colectiva, la resistencia social y la belleza en lo cotidiano. “El arte es un punto de partida para generar vínculos más enriquecedores”, comentó. Finalmente, Christian Gómez reconoció la diversidad de perspectivas presentes en el ENAJ, donde convergen temas como el territorio, el cuerpo y la identidad en un mismo espacio de diálogo contemporáneo.
