_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, lanzó la convocatoria al XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril. El evento se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la ciudad de Puebla, y tiene como objetivo impulsar el diálogo interdisciplinario sobre el pasado, presente y futuro del ferrocarril en el país.
Dirigido a especialistas, estudiantes, profesionales del sector ferroviario, responsables de políticas públicas e integrantes de comunidades interesadas en el tema, el encuentro propone una plataforma abierta para compartir investigaciones, experiencias y reflexiones sobre el ferrocarril desde una perspectiva histórica, patrimonial y tecnológica.
Las propuestas de ponencias deberán alinearse con alguno de los seis ejes temáticos definidos en la convocatoria: historia del ferrocarril en México; patrimonio cultural ferrocarrilero; infraestructura e innovación tecnológica; ferrocarril y territorio; mujeres en entornos ferroviarios; y ferrocarril, memoria y comunidad. La fecha límite para enviar propuestas es el 29 de agosto, y los resultados se notificarán por correo electrónico el 12 de septiembre.
El evento busca destacar la importancia del ferrocarril no solo como medio de transporte, sino como eje articulador del desarrollo urbano, cultural y social del país. Además, fomenta la participación de voces diversas que aborden sus implicaciones desde diferentes disciplinas, incluyendo la arquitectura, la antropología, la ingeniería y la historia oral.
Las personas interesadas pueden consultar las bases completas y los requisitos de participación en el sitio oficial https://convocatorias.cultura.gob.mx. Para dudas específicas, se ha habilitado el correo cedif@cultura.gob.mx. El programa general del encuentro se publicará el 25 de septiembre en las redes sociales del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.
