_ La Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) inició una nueva etapa en su historia al actualizar su plan de estudios a partir del 1 de septiembre, marcando el primer cambio en el esquema académico desde 2012. Rita Pasos Arzápalo, directora de la institución perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), destacó que esta renovación representa una meta cumplida y uno de sus principales retos desde que asumió el cargo.
El nuevo plan de estudios incorpora temas incluyentes como deporte adaptado, ética en el deporte y el deporte como herramienta social, manteniendo enfoques comunitarios sin descuidar la excelencia académica en metodología, planeación y entrenamiento deportivo. La formación permite a los estudiantes adquirir conocimientos generales durante los primeros semestres y especializarse a partir del quinto semestre, eligiendo conscientemente su área de especialización después de haber conocido diferentes categorías deportivas.
La actualización curricular se alinea con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general de CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, quienes visualizan al deporte como herramienta de transformación y han apoyado especialmente al deporte adaptado y paralímpico. Los estudiantes desarrollarán mayores competencias en liderazgo y gestión deportiva para desempeñarse eficientemente en el ámbito laboral, con posibilidades que van desde líderes federativos hasta entrenadores de selecciones nacionales o formativos.
La ENED proyecta reabrir las maestrías en Ciencias del Deporte y Educación Física e instaurar un doctorado, complementando estos programas con formación continua que incluye expertos investigadores, líderes deportivos y grandes deportistas. Además, la institución ampliará su alcance mediante un nuevo sistema nacional de capacitación y certificación de entrenamiento deportivo más completo y accesible, reforzando el compromiso de CONADE por llegar a todos los rincones del deporte mexicano.
