_ En el marco del ciclo literario "Las diversas raíces", tres destacadas autoras en lenguas originarias —María Leónides Carreño, Leticia Márquez y Jessica Moreno— se presentaron el 22 de junio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes para compartir sus voces, saberes y experiencias. Este encuentro, impulsado por la Secretaría de Cultura y el INBAL a través de la Coordinación Nacional de Literatura, forma parte de las actividades del Año de la Mujer Indígena en México.
La escritora mazateca María Leónides Carreño, originaria de Oaxaca, hizo un llamado a las juventudes a no sentir verguenza por su identidad, y a reconocer que los pueblos originarios son mucho más que un símbolo de folclore. Leticia Márquez, del pueblo náhuatl de Xonotla en Puebla, abordó los retos en la enseñanza escrita de su lengua materna y la falta de mujeres escritoras en su comunidad, por lo que actualmente trabaja para impulsar el aprendizaje y la producción literaria en lengua náhuatl.
Jessica Moreno, gestora cultural mazahua, subrayó la relevancia del Año de la Mujer Indígena como un parteaguas para visibilizar a quienes por generaciones han sido invisibilizadas. En sus palabras, esta conmemoración permite que nuevas generaciones de mujeres indígenas encuentren caminos para una vida más justa e igualitaria, con acceso a la cultura y a la palabra escrita y oral.
Mariel Damián, moderadora del evento y responsable del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, señaló que el ciclo no es sólo un espacio de lectura, sino un acto simbólico de reconocimiento hacia las comunidades indígenas y sus formas de resistencia cultural. Este año, "Las diversas raíces" se dedicará exclusivamente a voces femeninas provenientes de pueblos originarios, con el objetivo de equilibrar una tradición dominada históricamente por autores hombres.
El evento reafirmó la importancia de contar con plataformas institucionales como las del INBAL para preservar lenguas, tradiciones y relatos que nacen de territorios ancestrales. Las participantes celebraron el surgimiento de más mujeres creadoras que, desde sus comunidades, aportan a la diversidad cultural y linguística del país.
