Escuchatorio "Lesbianas en Voz Alta" impulsa agenda de derechos en el Mes del Orgullo - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Escuchatorio "Lesbianas en Voz Alta" impulsa agenda de derechos en el Mes del Orgullo

Escuchatorio

Escuchatorio "Lesbianas en Voz Alta" impulsa agenda de derechos en el Mes del Orgullo

_ Con motivo del Mes del Orgullo, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) de la Ciudad de México organizó el encuentro "Lesbianas en Voz Alta", un ejercicio de escucha entre organizaciones de la sociedad civil de mujeres lesbianas, bisexuales y personas no binarias con autoridades del gobierno capitalino. El evento reunió a diversas secretarías e instituciones con el fin de abrir un diálogo directo sobre las demandas y agendas de estas comunidades.

La titular de SEMUJERES, Daptnhe Cuevas Ortiz, enfatizó que el propósito del Escuchatorio es oír de forma activa a las lesbianas y sus colectivas, destacando la importancia de impulsar una agenda de derechos desde las experiencias y voces de quienes históricamente han sido invisibilizadas. “A esta dependencia le toca privilegiar a las mujeres, sus expresiones y su diversidad”, recalcó, y reiteró que el gobierno de Clara Brugada mantiene un compromiso prioritario con esta agenda.

Durante la jornada participaron representantes de organizaciones como Jóvenes por una Salud Integral A.C., Balance, Las Sabinas, Marcha Lencha, Comité Agenda, México Igualitario Derribando las Barreras A.C. y Fundación Arcoíris. Entre las demandas más destacadas estuvieron la despenalización total del aborto, el reconocimiento legal de las familias lesbomaternales, la creación de programas laborales con salarios y tratos dignos, y la erradicación de la tortura sexual contra mujeres lesbianas y transexuales.

Ninde Molre, representante de México Igualitario Derribando las Barreras A.C., subrayó la necesidad de desagregar datos para fortalecer políticas públicas que visibilicen los derechos de las lesbianas. Además, se abordó la urgencia de reconocer la diversidad de estructuras familiares y la implementación de medidas que garanticen la seguridad y la justicia para las mujeres de la diversidad sexual.

Al evento asistieron funcionarias como la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez; la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen; la secretaria de Salud, Nadine Gasman; y la secretaria de Pueblos Originarios, Nelly Juárez, entre otras. Cuevas Ortiz concluyó agradeciendo a las colectivas por compartir sus posicionamientos: “Los derechos humanos no se agotan porque alguien más los ejerza. Reconocer a la otredad es fundamental para construir una sociedad más justa”.

Reacciones