_ A partir del próximo lunes, la Ciudad de México implementará una nueva estrategia de seguridad pública basada en el incremento de cuadrantes operativos y la evaluación vecinal de los efectivos policiales. Con este modelo, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, busca fortalecer la confianza ciudadana y reducir los tiempos de respuesta policial.
La ciudad pasará de 847 a 1,011 cuadrantes, un aumento del 20%, con al menos tres mandos y seis elementos adicionales en cada uno. Los policías serán evaluados mensualmente por los vecinos para garantizar que atiendan sus demandas y problemas de seguridad de forma efectiva. “No podemos permitir que un cuadrante ignore las solicitudes vecinales repetidamente”, subrayó Brugada.
Los cuadrantes serán operativos las 24 horas, los siete días de la semana, y se establecerán hasta 10 cuadrantes prioritarios en cada alcaldía, seleccionados por su incidencia delictiva y otras condiciones sociales. Según la mandataria, el objetivo es profundizar un modelo que ha reducido los delitos de alto impacto en un 56% desde 2018 y que mejoró la percepción de seguridad de los habitantes, pasando del 8% al 46% en 2024, según el INEGI.
La estrategia también contempla medidas tecnológicas, como duplicar las videocámaras de vigilancia, instalar arcos detectores de vehículos y fortalecer los servicios de emergencia. Además, se incorporará inteligencia artificial para optimizar la labor policial, una mayor capacitación de los elementos y atención especial a la seguridad de las mujeres.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que la actualización de los cuadrantes incluirá indicadores como densidad poblacional y tasas de llamadas al 911 para mejorar la operación en zonas prioritarias. “El objetivo es garantizar una operación más precisa y acorde con las necesidades actuales de la población”, concluyó.
