_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Durango inauguró una sala de exposición permanente con la muestra fotográfica *Memoria y patrimonio: relatos del Internado Juana Villalobos*, ubicada en el antiguo edificio que hoy alberga al Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario y al propio Centro INAH. La iniciativa busca preservar la historia de este emblemático inmueble, el cual ha tenido múltiples funciones desde su construcción en 1899, incluyendo hospital, cuartel, escuela militar e internado.
La muestra se compone de 22 fotografías del acervo de la fototeca del Centro INAH Durango, captadas entre 1904 y 1948. A través de estas imágenes, se narran las transformaciones del edificio y sus distintos usos, desde su papel en la Revolución Mexicana hasta su consolidación como internado a mediados del siglo XX. En 1996, el inmueble adquirió un nuevo destino cultural al convertirse en sede del Instituto de Cultura del Estado de Durango y del propio Centro INAH.
A partir de esta exposición, la Sala de Exposiciones Temporales fue nombrada como Sala Juana Villalobos, en honor a la profesora duranguense. Aunque se trata de una exhibición permanente, continuará enriquecida con fotografías y testimonios donados por la comunidad. El esfuerzo por reconstruir la memoria colectiva del lugar también incluye la labor de recuperación visual liderada por Marcia Lazalde Nájera, responsable de la fototeca.
Paralelamente, el espacio alberga la exposición temporal *Rostros y raíces. Mujeres de Durango, a través de la fotografía (1890-1960)*, compuesta por 54 imágenes que documentan la vida cotidiana de mujeres duranguenses. La muestra ofrece una mirada amplia a sus actividades, desde la escuela hasta la maternidad, en retratos formales y composiciones más artísticas, con una particular ausencia de figuras masculinas en escena.
Ambas exposiciones, sumadas a la sala arqueológica del Centro INAH Durango —que conserva 130 piezas de la cultura chalchihuites—, refuerzan la vocación del recinto como espacio de memoria, identidad y cultura local. El público puede visitarlas en avenida 16 de Septiembre No. 130, colonia Silvestre Dorador, de lunes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas. La entrada es libre.
