_ El INBAL y la Secretaría de Cultura anuncian homenaje luctuoso en Bellas Artes.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentaron el fallecimiento de la primera actriz Silvia Pinal, ocurrido este 28 de noviembre de 2024. Figura central del cine, teatro, televisión y radio en México, su carrera de más de siete décadas marcó una época y dejó un legado invaluable.
Un homenaje luctuoso se llevará a cabo el próximo sábado 30 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes, a partir de las 11:00 horas. Además, la Cineteca Nacional prepara una retrospectiva en su honor.
Legado en el cine, teatro y televisión
Nacida en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931, Silvia Pinal fue una de las máximas exponentes de la Época de Oro del cine mexicano. Trabajó con grandes figuras y directores, como Luis Buñuel, en cintas icónicas como Viridiana (1961), que obtuvo la Palma de Oro en Cannes, El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964).
Su influencia se extendió al teatro con montajes emblemáticos como Irma la dulce y Mame. Empresaria visionaria, transformó espacios como el Teatro Silvia Pinal, consolidando su compromiso con las artes escénicas.
En televisión, dejó huella con Mujer, casos de la vida real, programa que produjo durante más de dos décadas, además de su participación en telenovelas y televiteatros.
Reconocimientos y labor social
Silvia Pinal recibió múltiples premios Ariel, incluyendo el de Oro en 2008, y fue inmortalizada por Diego Rivera en un retrato que subraya su trascendencia cultural. También destacó por su labor sindical, promoviendo los derechos de actores y actrices como dirigente de la Asociación Nacional de Intérpretes y secretaria general de la ANDA.
El 29 de agosto de 2022, recibió un homenaje en vida en el Palacio de Bellas Artes, reconocimiento a su trayectoria y contribución al arte mexicano.
