Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025: del 26 al 28 de septiembre en el Monumento a la Revolución - NTCD Noticias
Viernes 19 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025: del 26 al 28 de septiembre en el Monumento a la Revolución

Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025: del 26 al 28 de septiembre en el Monumento a la Revolución

Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025: del 26 al 28 de septiembre en el Monumento a la Revolución

_ El Monumento a la Revolución será sede de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, un encuentro cultural, ambiental y gastronómico que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre, de 10:00 a 20:00 horas. La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en coordinación con diversas dependencias y alcaldías, invita a la ciudadanía a participar en este evento que rinde homenaje al maíz nativo, símbolo de identidad y patrimonio biocultural.

La feria ofrecerá actividades interactivas, talleres, concursos y expoventas con la participación de más de 250 productores. Habrá intercambio de semillas y saberes entre comunidades, bancos de germoplasma y casas comunitarias, así como un domo digital con proyecciones inmersivas, un museo al aire libre y un túnel de actividades para niñas, niños y adultos. Entre las dinámicas destacan la elaboración de tortillas de colores, el aprendizaje sobre lenguas indígenas, talleres de siembra y la “Gran Elotiza” con mil elotes preparados.

El programa cultural contará con la presencia de agrupaciones como Wamazo, Yolotecuani, Campeche Show, Sónex, Alberto Pedraza, la Orquesta Típica de la Ciudad de México y Rayito Colombiano, además de mariachis, tríos huastecos, danzas tradicionales y fusiones contemporáneas. Tapetes monumentales de semillas, figuras de cartonería y un altar a la Mujer Semilla complementarán el ambiente festivo y comunitario.

La feria se realiza en el marco del decreto que declaró a la Ciudad de México como territorio libre de maíz genéticamente modificado, publicado en enero de 2025. Con ello, la capital reafirma su compromiso con la preservación del maíz nativo, la soberanía alimentaria y las prácticas agroecológicas, consolidando la Red Centli, el Sello Verde y la red de tortillerías de maíz nativo en las UTOPÍAS. El gobierno encabezado por Clara Brugada busca fortalecer la conciencia sobre la importancia del maíz como sustento cultural, agrícola y ambiental.

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 será un espacio de encuentro para comunidades, productores y visitantes que deseen celebrar y aprender en torno al maíz, corazón de México.

Reacciones