_ Con el objetivo de preservar la riqueza linguística y cultural de los pueblos originarios y afromexicanos de Puebla, del 7 al 10 de agosto de 2025 se llevará a cabo el primer Festival Siete Lenguas: retos y realidades. Este evento, organizado por el INAH, rendirá homenaje a siete idiomas vivos: náhuatl, ñanhú (otomí), mixteco, tepehua, tutunakú (totonaco), mazateco y ngiwa, que forman parte del patrimonio intangible del estado.
El festival se celebrará en tres sedes principales de la capital poblana: el Museo Regional de Puebla (Murep), la Casa de la Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez” y el Zócalo del centro histórico. Las actividades serán gratuitas y abarcarán exposiciones, talleres, danza, cine indígena, rituales, venta de artesanías y conferencias con especialistas en patrimonio cultural y derechos indígenas.
La inauguración será el 7 de agosto en el Murep, donde el investigador emérito del INAH, Eckart Boege, ofrecerá la conferencia magistral sobre los cambios constitucionales y el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas. Le seguirán mesas de análisis sobre derechos, autonomía y libre determinación de las comunidades originarias.
El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se presentarán danzas tradicionales en el Zócalo y se proyectarán filmes en lengua mixteca como “Mixteco: el cerro de la campana” y “Tiempo de lluvia”. El 10 de agosto, Día Nacional de los Pueblos Afromexicanos, concluirá el evento con un taller de barro policromado.
El INAH Puebla, junto a instituciones estatales y federales, invita a toda la ciudadanía a participar y reconocer la diversidad linguística y cultural como un elemento esencial del México contemporáneo. El programa completo estará disponible en las redes sociales del Murep.
