_ Con más de 200 actividades gratuitas, el Festival Spora celebra su cuarta edición en el Bosque de Chapultepec del 17 al 27 de abril, dedicando esta edición al fascinante reino de los hongos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del evento, invitando a la ciudadanía a explorar el universo del reino Fungi a través de talleres, espectáculos, cine, danza y experiencias inmersivas en 18 sedes del bosque capitalino.
El festival busca visibilizar la importancia ecológica, cultural y medicinal de los hongos, considerados aliados invisibles que filtran aire y agua, regeneran suelos y son fuente de inspiración para la gastronomía y la medicina. Figuras monumentales de macrohongos adornan el bosque como parte de la experiencia visual y educativa del evento.
Entre las actividades destacadas se encuentran el espectáculo del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, observación de estrellas y hongos, un picnic bioluminiscente en el Jardín Botánico y conciertos como el de Pahua. La exposición de macrohongos permanecerá hasta el 27 de abril para quienes no puedan asistir a los primeros días del evento.
Brugada Molina llamó a replicar esta iniciativa en espacios como el Bosque de Tláhuac y reconoció el esfuerzo conjunto de instituciones, fundaciones y empresas privadas que hacen posible el Festival del Bosque desde 2022. La mandataria destacó que Spora no es solo un festival, sino una comunidad que conecta a las personas con la vida que florece bajo nuestros pies.
Autoridades, artistas, talleristas, científicos y comunidades de conservación han unido esfuerzos para ofrecer una experiencia que promueve la sostenibilidad, la biodiversidad y el valor del espacio público como entorno de transformación social, cultural y ambiental.
