_ El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dio inicio a la Fiesta de las Ánimas, una celebración que rinde homenaje al Día de Muertos con talleres, teatro, danza, gastronomía, cuentacuentos, conciertos, arte tradicional y actividades familiares que se extenderán hasta el 2 de noviembre. El evento comenzó con la inauguración del monumental altar dedicado a Doña Inocencia González Sainz, destacada promotora de las tradiciones del pueblo Cucapá.
Durante la ceremonia, la directora general del Cecut, Miriam García Aguirre, reconoció la importancia de este homenaje a una mujer símbolo de resistencia y sabiduría comunitaria, agradeciendo a la familia Cucapá su colaboración. Por su parte, Jaziel Soto Torres, nieto de la homenajeada, expresó su gratitud y orgullo por la representación de su abuela, líder y artesana cucapá, quien impulsó el respeto y la preservación de las tradiciones indígenas.
El programa de la Fiesta de las Ánimas incluye talleres como “El arte del último sueño: catrinas de cartón”, impartido por Jesús García; la obra musical “Calacas”, de la compañía EntreMares Teatro; y presentaciones de danza, narraciones y conciertos. Entre ellas destacan las interpretaciones del Grupo Auka, la compañía Yoltetik, la Sinfónica Juvenil de Tijuana y el Ballet Folklórico Cardones de Baja California, que cerrará la jornada con “Difuntos, baile y cultura”.
Además, el público podrá disfrutar del festival gastronómico y artesanal con platillos tradicionales, bebidas típicas y productos elaborados por artesanos de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Chiapas y Guanajuato. Con el respaldo de empresas como Coca-Cola, Oxxo y Little Caesars, la Fiesta de las Ánimas se consolida como un espacio de encuentro cultural que celebra la vida, la memoria y la diversidad mexicana en la frontera norte del país.
