_ Del 8 al 10 de agosto se celebrará la novena edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2025, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco del Año de la Mujer Indígena. Con el lema “Ui uni ñuu ñu"u ñuñivi, ña"a ñuu ñu"u Ñuko"yo” (Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual), esta edición busca visibilizar el liderazgo, la esencia y la voz de las mujeres indígenas desde distintas expresiones culturales.
Durante tres días, la FLIN ofrecerá una amplia agenda cultural gratuita en diversas sedes simultáneas de la Ciudad de México: el Museo Nacional de Culturas Populares, el Auditorio Blas Galindo del Cenart, el Museo de Historia de Tlalpan y el Cine Villa Olímpica. Habrá mesas de diálogo, talleres, conciertos, recitales de poesía, expoventa artesanal y módulos informativos, con la participación destacada de mujeres creadoras y líderes comunitarias.
Uno de los pilares del evento serán los conversatorios y conferencias en lenguas originarias con interpretación simultánea al español, en los que se abordarán temas como el papel de la mujer indígena en la literatura, la educación, la medicina tradicional, el activismo y el arte. También se presentarán proyectos culturales comunitarios, así como ciclos de cine dirigidos por mujeres indígenas que retratan sus realidades y visiones del mundo.
La programación incluirá música en lenguas indígenas, narrativas orales, muestras gastronómicas y venta de productos elaborados por mujeres de diferentes pueblos originarios. Este espacio será una plataforma de encuentro entre saberes ancestrales y contemporáneos, con un enfoque de reconocimiento, respeto e inclusión cultural.
La FLIN 2025 se realiza gracias al trabajo conjunto de instituciones como la DGCPIU, el INBAL, el Cenart, la CNL, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, y la alcaldía Tlalpan. Para más información sobre las actividades, el público puede consultar el sitio inali.gob.mx o seguir las redes sociales oficiales de INALI México.
