Fonoteca Nacional preserva memorias sonoras indígenas con legado de Miguel Olmos - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Fonoteca Nacional preserva memorias sonoras indígenas con legado de Miguel Olmos

Fonoteca Nacional preserva memorias sonoras indígenas con legado de Miguel Olmos

Fonoteca Nacional preserva memorias sonoras indígenas con legado de Miguel Olmos

_ La Fonoteca Nacional presentó una nueva sesión del ciclo "Huellas sonoras de la etnomusicología en México", con la participación del antropólogo y etnomusicólogo Miguel Olmos Aguilera, pionero en el estudio de las músicas indígenas del norte de México. El evento permitió al público conocer su archivo sonoro, resultado de más de tres décadas de trabajo de campo con pueblos yaquis, mayos, kumiai, cucapás y otras comunidades originarias del noroeste mexicano y el sur de Estados Unidos.

Durante la sesión, Olmos compartió grabaciones, reflexiones metodológicas y testimonios que evidencian cómo la música indígena, lejos de desaparecer, se transforma y se resignifica como herramienta de resistencia cultural. A través de piezas tradicionales, rap en mixteco y cantos rituales, se exploraron las formas en que las comunidades migrantes mantienen vivas sus expresiones sonoras.

El especialista recordó sus inicios como el primer etnomusicólogo titulado en México, y destacó la importancia de comprender la música en su contexto: los sonidos del entorno, las voces, los rituales y las emociones que se entrelazan en cada grabación. También rindió homenaje a su maestro yaqui, Ismael Castillo Rendón, quien influyó de manera decisiva en su carrera.

Camilo R. Camacho Jurado, moderador del encuentro, explicó que el ciclo tiene una función formativa y de conservación, al reunir grabaciones históricas, entrevistas, pódcasts y archivos inéditos que se resguardan en la Fonoteca. Este esfuerzo ha permitido crear colecciones especiales dedicadas a figuras clave como Jorge Arturo Chamorro y Xilonen Luna.

La sesión concluyó con la interpretación de “Amacakuy”, pieza mixteca que ilustra cómo los mercados sonoros regionales, al margen de la industria musical, sostienen la memoria afectiva y comunitaria. La Fonoteca reafirma así su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio sonoro indígena de México, anunciando que el ciclo continuará con la participación de Xilonen Luna Ruiz.

Reacciones