_ En un esfuerzo por cerrar la brecha de personal especializado en la industria de alta tecnología, la Presidencia de la República y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación anunciaron la creación de programas educativos enfocados en la electrónica y la fabricación de semiconductores. Con el respaldo de instituciones como el Cinvestav y el INAOE, se busca potenciar las vocaciones científicas y acelerar la formación de ingenieros y doctores.
La secretaria Rosaura Ruiz subrayó que el trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública impulsará la adopción de la llamada ‘educación dual’, un esquema en el que estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado alternen la teoría con la práctica en empresas del sector tecnológico. Esta colaboración público-privada amplía las posibilidades de preparación de jóvenes mexicanos.
Más allá de la instrucción superior, se pretende robustecer la enseñanza científica desde niveles básicos. La idea es introducir contenidos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) que motiven a los niños y niñas a interesarse en la electrónica, la innovación y la programación, disciplinas fundamentales para el desarrollo industrial.
Con estas acciones, el Gobierno de México apunta a generar un ecosistema integral: desde la motivación temprana en las aulas hasta la inserción laboral de ingenieros y doctores en semiconductores. La meta final es atender la creciente demanda de talento en el país y asegurar la competitividad de las nuevas empresas que busquen asentarse en territorio nacional.
