_ En el Foro Nacional de Creadores (FNC) 2024, organizado por el Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se destacó la importancia del rescate de las lenguas originarias mediante el conversatorio "La creación artística vinculada a las lenguas originarias". Beneficiarios de la vertiente Artes verbales compartieron sus proyectos enfocados en la promoción y recuperación de idiomas en peligro de extinción.
El encuentro, moderado por Bernardo Faustino Caballero Barrón, tutor en Artes verbales, contó con participantes como Alejandra Retana Betancourt, Isabel Gómez Domínguez, Keving Hernán Sánchez y Octavio Domínguez Rosas. Cada uno relató los retos de crear y difundir expresiones artísticas en lenguas como el náhuatl y el zoque, destacando el impacto de sus iniciativas en sus comunidades. Las historias compartidas subrayaron la urgencia de preservar estas lenguas como parte integral del patrimonio cultural de México.
Entre los proyectos destacados, Alejandra Retana presentó su cómic sobre la defensa del territorio en Milpa Alta, mientras Isabel Gómez busca difundir mitos y leyendas zoques. Keving Hernán y Octavio Domínguez trabajan en materiales y festivales que revitalizan sus lenguas, enfrentando desafíos como la falta de literatura en idiomas originarios y la discriminación histórica hacia los hablantes.
Los participantes coincidieron en la importancia de involucrar a las comunidades en las políticas públicas y en el diseño de iniciativas. Resaltaron que el apoyo institucional, aunque crucial, debe ser complementado por los esfuerzos de las propias comunidades para preservar sus lenguas y tradiciones.
Finalmente, los creadores agradecieron espacios como el FNC 2024, que permiten dar visibilidad a sus proyectos y avanzar en la revalorización de las lenguas originarias. Subrayaron que su labor no solo rescata idiomas, sino también la memoria y el espíritu comunitario, contribuyendo a la diversidad cultural de México.
