_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró el ciclo "Excreciones de la naturaleza: Las ecologías cotidianas de George Kuchar", una retrospectiva compuesta por dos programas dedicados a la obra del cineasta experimental y pionero del video-diario queer. El evento arrancó el jueves 17 de julio de 2025 en la Cineteca Nacional con la proyección de tres filmes inéditos en México: Eclipse of the Sun Virgin (1967), A Reason to Live (1976) y Ascension of the Demonoids (1985).
Este homenaje a George Kuchar, curado por Byron Davies, continúa el sábado 19 de julio en el Centro de Cultura Digital (CCD) con nuevas proyecciones en 16 mm y video digital, entre ellas Wild Night in El Reno (1977), Weather Diary 2 (1987) y Scarlet Droppings (1991). Las obras fueron facilitadas por instituciones como Anthology Film Archives de Nueva York y Video Data Bank de Chicago.
Davies destacó el valor simbólico de proyectar las películas en 16 mm, ya que esa vulnerabilidad material dialoga con la exploración del cuerpo, el deseo queer y la subjetividad, temas centrales en el trabajo de Kuchar. La muestra también aborda aspectos de ciencia ficción, romanticismo, OVNIs y tormentas, todo desde una perspectiva íntima y personal.
El ciclo forma parte del programa Cine Más Allá del CCD y cuenta con el respaldo de la Acción Marie Skłodowska-Curie “Materialismo y especificidad geográfica en la filosofía del cine”, impulsada por la Universidad de Murcia y financiada por la Unión Europea. La entrada a las funciones es gratuita y se busca acercar al público mexicano al legado de uno de los cineastas más influyentes del underground estadounidense.
Kuchar, quien murió en 2011, fue formador de cineastas que hoy destacan en la escena mexicana, como Miguel Calderón, con quien filmó "Tropical Vulture" en Acapulco. Su cine, profundamente literario y de bajo presupuesto, transformó el lenguaje fílmico con humor, introspección y una crítica mordaz de lo cotidiano.
