_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) avanza en la construcción del Paso Inferior Vehicular en la Glorieta Fonatur, ubicada en Los Cabos, Baja California Sur. Este ambicioso proyecto busca mejorar la conectividad de más de 351 mil habitantes y beneficiar a los 2.6 millones de turistas que visitan anualmente la región, facilitando el acceso entre el Aeropuerto de San José del Cabo y la autopista de cuota Cabo San Lucas-San José del Cabo.
Con una inversión total de 469 millones de pesos, la obra contempla un entronque a desnivel, una glorieta semaforizada, una ciclovía de 3 mil metros cuadrados y equipamiento urbano como puentes peatonales incluyentes, banquetas, alumbrado y señalización. En su fase actual ya se trabaja en la instalación de un canal pluvial para enfrentar las condiciones meteorológicas de la zona y se prevé que el proyecto quede totalmente concluido en 2026.
El subdirector de Obras de la SICT en la entidad, Ricardo García, destacó que este nodo vial reducirá significativamente la congestión en horas pico, donde se reporta un tránsito de más de 50 mil vehículos. Se instalará un deprimido vial con cuatro carriles —dos por sentido— para asegurar un tránsito fluido por la Glorieta Fonatur, donde se estima un aforo promedio diario de más de 48 mil vehículos.
Además de mejorar la eficiencia del transporte, la obra incorpora criterios de movilidad sostenible con pasos peatonales, ciclovía y el trasplante de 500 especies vegetales, como parte de un enfoque integral para el desarrollo urbano responsable. La construcción también representa una importante fuente de empleo, generando 496 empleos directos y casi dos mil indirectos.
Con una longitud de 1.5 km, la infraestructura incluirá muros de contención, obras de drenaje, pavimentos asfálticos y de concreto hidráulico, y estructuras que cumplen con altos estándares de ingeniería. Así, la SICT reafirma su compromiso con la modernización del sistema carretero nacional y el bienestar de las comunidades en Baja California Sur.
