_ El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, está realizando pruebas gratuitas en centros de salud y hospitales estatales dirigidas a mujeres en edad reproductiva. Esta iniciativa forma parte de las actividades conmemorativas del mes de agosto, dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de cuello uterino. Las pruebas buscan identificar anormalidades en etapas tempranas, lo que puede ser crucial para un tratamiento exitoso.
Alejandro Sánchez Torres, responsable del programa de Salud Reproductiva y Equidad de Género de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, destacó que esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo. Durante una jornada informativa, enfatizó la importancia de que las mujeres acudan a las unidades médicas para realizarse estudios como citologías cervicales (Papanicolaou) para usuarias de 25 a 34 años y pruebas del Virus del Papiloma Humano (VPH) para pacientes entre 35 y 64 años.
En agosto, el personal sanitario estará llevando a cabo acciones informativas y preventivas en centros de salud, clínicas y hospitales para incentivar la participación femenina en estos tamizajes. Sánchez Torres recordó que la tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino en Baja California Sur es de 11.2 según datos oficiales, lo que subraya la necesidad urgente de fortalecer estas campañas.
Finalmente, el funcionario hizo un llamado a las sudcalifornianas para que aprovechen estos servicios gratuitos y contribuyan así a reducir los riesgos asociados con esta enfermedad. La detección temprana no solo salva vidas sino que también permite tratamientos más eficientes y menos invasivos.
