_ Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México realizaron un operativo en el paraje **El Durazno**, en el poblado de San Nicolás Totolapan, alcaldía La Magdalena Contreras, donde se recuperaron **3 hectáreas ocupadas ilegalmente** y se protegieron **6 hectáreas adicionales** mediante labores de conservación y vigilancia ambiental. La acción forma parte del compromiso del gobierno encabezado por **Clara Brugada Molina** para detener invasiones y salvaguardar el suelo de conservación de la capital.
El operativo fue coordinado por la **Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)**, a través de la **Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR)**, con la participación de **510 elementos** de distintas dependencias, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Gobierno, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social. La intervención se realizó en un ambiente pacífico, con saldo blanco y bajo observación de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.
Durante el operativo se detectaron construcciones recientes levantadas sobre una ladera y un taller de hojalatería que realizaba actividades no permitidas y generaba contaminación del suelo por solventes y pinturas. Las autoridades procedieron al retiro de estructuras irregulares, limpieza del terreno y restauración de las zonas afectadas, además de establecer medidas de conservación para prevenir nuevas invasiones.
El área forma parte del **Área Natural Protegida Parque Ejidal San Nicolás Totolapan**, considerada uno de los proyectos comunitarios de ecoturismo más importantes de la ciudad. Este ecosistema de bosques templados, con presencia de oyamel, encino y pino, es hábitat de especies como el venado cola blanca, el coyote y diversas aves migratorias. Sus manantiales y cuerpos de agua contribuyen a la recarga de acuíferos y al equilibrio ambiental de la zona sur de la capital.
El Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a la ciudadanía a no adquirir ni construir viviendas en el suelo de conservación, recordando que dichas áreas son fundamentales para el **Bosque de Agua**, el cual genera hasta el 70 % del abastecimiento hídrico de la ciudad. Invitó además a consultar la campaña **“No te dejes engañar”** en el portal [altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion](https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion) para evitar fraudes inmobiliarios en zonas protegidas.
