_ La reciente controversia con la plataforma de mapas de Google ha encendido la alerta del Gobierno de México respecto al cambio de nombre en parte del Golfo de México, que la empresa estadounidense exhibe como ‘Golfo de América’ para ciertos usuarios. La Casa Blanca emitió un decreto que se refiere únicamente a la plataforma continental de Estados Unidos, sin afectar la zona marítima de México y Cuba.
En la respuesta oficial, las autoridades mexicanas puntualizaron que el decreto firmado por el presidente Donald Trump no puede aplicarse más allá de su jurisdicción, por lo que el Golfo de México debe conservar su nombre en los mapas de Google en el territorio nacional y otras regiones.
México ha expresado su firme postura, reiterando que, de continuar la confusión o la renombrada internacional del Golfo de México, se emprenderán acciones legales para preservar la correcta nomenclatura. Esta postura refuerza la soberanía del país sobre sus aguas territoriales y se basa en convenios internacionales.
Con ello, el Gobierno de México busca aclarar que la orden ejecutiva estadounidense no implica un cambio global en los mapas y llama a Google a ajustar su cartografía a la realidad geográfica, evitando afectar el derecho soberano de las naciones que comparten el Golfo de México.
