_ El Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reforzado su compromiso con las comunidades migrantes a través de los programas "Apoyos sin fronteras" y "MigranTequiero". Estas iniciativas buscan mitigar el impacto de las políticas antiinmigrantes de Estados Unidos y garantizar el bienestar de los guanajuatenses en el exterior y aquellos que han sido deportados.
El programa "Apoyos sin fronteras" ha demostrado ser un éxito al combinar recursos estatales, municipales y remesas para ejecutar obras comunitarias. En 2024 se invirtieron más de 26 millones de pesos en 15 proyectos, mientras que en 2025 ya se destinan 5 millones para siete nuevas obras. Según datos del Banco de México, las remesas hacia Guanajuato alcanzaron los 1,218 millones de dólares en el primer trimestre del año.
Municipios como León, San Luis de la Paz e Irapuato lideran la recepción de remesas, recursos esenciales para la reactivación económica local. Por otro lado, el plan "MigranTequiero" ha atendido a 481 personas afectadas por deportaciones desde Estados Unidos. La gobernadora entregó los primeros apoyos por más de millón y medio pesos para proyectos productivos y servicios básicos.
Estas acciones reflejan la filosofía del Gobierno estatal: trabajar para mejorar las condiciones tanto en las comunidades receptoras como entre quienes retornan forzosamente. Con estos programas integrales, Guanajuato reafirma su compromiso con sus migrantes dentro y fuera del país.
