_ Más de 15 mil personas se reunieron en el Complejo Cultural Los Pinos durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo de 2025 para celebrar la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”. Este evento, que forma parte del programa “Los Estados en Los Pinos”, rindió un emotivo homenaje al legado cultural de las mujeres indígenas de Guerrero, destacando su papel esencial en la preservación de las tradiciones.
Desde el desfile inaugural, que incluyó la participación de danzas tradicionales como las Tlacololeras de Chilpancingo y de Tierra Colorada, hasta las presentaciones musicales y de danza de grupos originarios como la Banda Filarmónica de Niñas de Tlapa de Comonfort y las Tigras de Cualác, el evento ofreció una experiencia vibrante e inmersiva para todos los asistentes.
La gastronomía fue también protagonista con la degustación del chilate y el pozole, mientras que en el Mercado El Solar y las Cocinas de Humo los visitantes adquirieron productos regionales como miel, mezcal, café, chocolate y joyería artesanal, directamente de los productores y a precios justos. Estas ventas estuvieron acompañadas por una atmósfera festiva, con música y baile espontáneo de los propios expositores.
La programación cultural incluyó la presentación de libros, exposiciones fotográficas, proyección de documentales y talleres, con especial atención en el empoderamiento femenino y la herencia cultural indígena. Actividades como el conversatorio sobre el telar de cintura y la exposición “Intekuane Yaotecatl” resaltaron el valor de la identidad y la cosmovisión de los pueblos originarios.
El evento se posiciona como una de las iniciativas más importantes para visibilizar la riqueza cultural de México, y en esta ocasión, con un enfoque especial en el Año de la Mujer Indígena, logró duplicar la asistencia con respecto a ediciones anteriores, dejando una profunda huella de admiración y respeto hacia Guerrero y su gente.
