_ El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó sobre el fortalecimiento de la estrategia nacional contra el gusano barrenador del ganado (GBG), mediante una estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos. El objetivo es reabrir la frontera a la exportación de ganado mexicano en un plazo de 15 días, tras cumplir con todas las medidas sanitarias acordadas con el USDA-APHIS.
Durante su participación en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué detalló que desde junio de 2023, cuando la plaga reapareció en Panamá, México ha mantenido una vigilancia activa y reforzó sus medidas sanitarias, incluyendo la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (Dinesa) en julio de 2024. Gracias a esta estrategia, se han inspeccionado más de 610 mil animales en la frontera sur, y se han dispersado casi mil millones de moscas estériles provenientes de la planta del USDA en Panamá.
Además, se han instalado Puntos de Verificación e Inspección en Chiapas, como los de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, donde se detectó el primer caso en noviembre de 2024. Las acciones incluyen también un rastreo epidemiológico desde Veracruz hasta Guerrero, con visitas a ranchos para detectar nuevos casos y contener la propagación.
El secretario reiteró el llamado al USDA para la apertura de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, con el fin de fortalecer la capacidad regional de respuesta ante esta amenaza. A la par, se han realizado más de mil 500 pláticas informativas a ganaderos y veterinarios, y se han distribuido medicamentos para curación de heridas y kits de recolección de larvas en los estados afectados.
Finalmente, Berdegué sostuvo reuniones con gobernadoras, gobernadores y liderazgos ganaderos de 13 entidades, con quienes acordó intensificar la campaña sanitaria. El Gobierno de México reafirma su compromiso con la sanidad agropecuaria nacional y con la reactivación segura de las exportaciones ganaderas.
