Bellas Artes rinde homenaje a Alejandro Zohn en su 95 aniversario con conversatorio sobre su legado arquitectónico - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Bellas Artes rinde homenaje a Alejandro Zohn en su 95 aniversario con conversatorio sobre su legado arquitectónico

Bellas Artes rinde homenaje a Alejandro Zohn en su 95 aniversario con conversatorio sobre su legado arquitectónico

Bellas Artes rinde homenaje a Alejandro Zohn en su 95 aniversario con conversatorio sobre su legado arquitectónico

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemoran el 95º aniversario del natalicio de Alejandro Zohn con el conversatorio *El tiempo construido: en memoria de Alejandro Zohn*, a realizarse el miércoles 6 de agosto a las 12:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Este acto contará con la participación de su hija, Gina Zohn Muldoon, y del arquitecto Graziano Brau Pani, quienes abordarán su vida, obra y legado.

Alejandro Zohn Rosenthal nació en Viena, Austria, en 1930, pero su trayectoria profesional se consolidó en México, particularmente en Guadalajara, Jalisco. Migró al país a los ocho años y se formó primero como ingeniero civil en la Universidad de Guadalajara, para posteriormente obtener el título de arquitecto. Fue discípulo de Mathias Goeritz y colaborador cercano de Ignacio Díaz Morales, pilares fundamentales en el desarrollo de la arquitectura moderna en México.

Entre sus obras más emblemáticas destacan el Mercado Libertad (San Juan de Dios), la Unidad Habitacional CTM de Atemajac y los Archivos del Estado de Jalisco. Zohn revolucionó la arquitectura tapatía mediante el uso del concreto aparente y materiales en su estado natural, apostando por la funcionalidad, la estética sobria y la experiencia del usuario como eje de diseño.

Reconocido tanto a nivel nacional como internacional, Alejandro Zohn recibió distinciones como la Presea José Clemente Orozco, la Medalla de Oro y Gran Premio de la Academia Internacional de Arquitectura en la VI Bienal de Sofía, y el título Honoris Causa del Colegio de Arquitectos de Jalisco. Su legado continúa influyendo en generaciones de arquitectos que reconocen en su obra una expresión auténtica del modernismo mexicano.

Este conversatorio se inscribe dentro de las acciones del INBAL para promover la memoria de grandes figuras de la arquitectura nacional, reafirmando el compromiso institucional por preservar y difundir el patrimonio artístico e intelectual de México.

Reacciones