Celebran 111 años del natalicio de Octavio Paz con homenaje en su casa en Tacuba - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Celebran 111 años del natalicio de Octavio Paz con homenaje en su casa en Tacuba

Celebran 111 años del natalicio de Octavio Paz con homenaje en su casa en Tacuba

Celebran 111 años del natalicio de Octavio Paz con homenaje en su casa en Tacuba

_ Con motivo del 111 aniversario del natalicio del Nobel de Literatura Octavio Paz, autoridades culturales y literarias rindieron un homenaje en la Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en la colonia Tacuba, Ciudad de México. Beatriz Rojas, directora general del DIF capitalino —organismo heredero universal de los bienes del escritor y su esposa— encabezó la conmemoración y reafirmó el compromiso del Gobierno de Clara Brugada con la cultura como un derecho.

Rojas destacó que, a través de esta casa-museo, el DIF ha promovido más de 490 actividades culturales y literarias, presenciales y virtuales, desde su apertura hace dos años. Subrayó la labor de colaboración interinstitucional con el INBAL y la Secretaría de Cultura federal para preservar, estudiar y difundir el legado de Paz-Tramini, incluyendo la restauración y digitalización de su acervo.

Durante el evento, se realizó una conferencia magistral con la participación de destacadas figuras literarias como Verónica Volkow, Lylvia Soto y Cuitláhuac Quiroga, quienes analizaron la influencia del pensamiento crítico y lírico de Octavio Paz en la literatura contemporánea. Leticia Luna, directora de la casona, recordó los logros internacionales del escritor, entre ellos el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Nobel de Literatura en 1990.

Octavio Paz, considerado uno de los más grandes escritores del siglo XX, dejó huella en la poesía, el ensayo y la diplomacia. Su obra ha sido traducida a más de 32 idiomas y es autor de títulos emblemáticos como "El laberinto de la soledad". Su legado sigue vivo a través de espacios como esta casa-museo, que refuerzan la cultura como un pilar para la memoria histórica y el desarrollo social de la capital mexicana.

Reacciones