Homenaje nacional a Rosario Castellanos celebra su legado literario y feminista - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Homenaje nacional a Rosario Castellanos celebra su legado literario y feminista

Homenaje nacional a Rosario Castellanos celebra su legado literario y feminista

Homenaje nacional a Rosario Castellanos celebra su legado literario y feminista

_ Durante 2025 y hasta marzo de 2026, instituciones culturales del país rinden homenaje a Rosario Castellanos al cumplirse 100 años de su natalicio. Considerada una de las voces más lúcidas y críticas de la literatura mexicana del siglo XX, la autora chiapaneca es celebrada con actividades que incluyen cine, teatro, presentaciones editoriales, recitales, talleres y conversatorios en todo el país.

El ciclo “Rosario Castellanos 100” destaca por incluir proyecciones en la Cineteca Nacional, como “Los adioses”, “Balún Canán” y “Oficio de tinieblas”, inspiradas en su obra. También se presentará el libro “Rosario Castellanos: Palabra que arde”, con poemas traducidos a lenguas originarias de Chiapas, y el videopódcast “Sobre cultura femenina”, transmitido por Canal 22. Estas iniciativas, organizadas por el INBAL, Canal 22, la UNAM, la Secretaría de Cultura y otras instancias, buscan mantener vigente su pensamiento crítico y poético.

Autora de poesía, novela, cuento, ensayo, dramaturgia y periodismo, Castellanos denunció desde su obra la desigualdad de género y las condiciones de los pueblos originarios. Su mirada afilada y compasiva le permitió convertirse en precursora del feminismo en México, como reconocen figuras literarias como José Emilio Pacheco, Octavio Paz, Elena Poniatowska y Emmanuel Carballo. La puesta en escena “Prendida de las lámparas”, parte del ciclo “Vindictas a la luz”, aborda su vida desde la poesía y el teatro.

En vida, Rosario Castellanos ocupó cargos diplomáticos, fue embajadora en Israel y recibió homenajes póstumos tras su trágica muerte en Tel Aviv el 7 de agosto de 1974. Su legado sigue vivo en generaciones de lectores y escritoras, como lo demuestra la creación de Espacios de Lectura Conmemorativos en escuelas del INBAL y la programación mensual que promueve su obra. Este homenaje colectivo busca mantener encendida la llama de su pensamiento y sensibilidad.

Con más de 35 poemas traducidos a lenguas originarias, proyecciones cinematográficas gratuitas, convocatorias abiertas y publicaciones especiales, el centenario de Castellanos reafirma su lugar como referente literario y ético del México contemporáneo. Las actividades continúan en lo que resta del año e invitan al público a redescubrir la obra de una escritora que sigue preguntando, cuestionando y alumbrando con su palabra.

Reacciones