IECM presenta Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2025 - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

IECM presenta Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2025

IECM presenta Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2025

IECM presenta Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2025

_ El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) da a conocer el Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2025 (PIECyCC 2025), enfocado en fortalecer la cultura democrática y ampliar el público al que llegan sus iniciativas. Mediante la implementación de proyectos innovadores y una estrategia integral de formación, el organismo busca fomentar el pensamiento crítico y la participación informada de la ciudadanía.

Proyectos Innovadores:
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la Ludoteca Cívica, que enseña la democracia a través de juegos y dinámicas interactivas. Asimismo, se impulsan cursos virtuales (autogestivos y presenciales), materiales didácticos y talleres que abordan temas de participación ciudadana y construcción de ciudadanía. El programa de servicio social de promotoras y promotores busca involucrar activamente a la juventud en la promoción de la educación cívica.

Estrategia de Educación Cívica Integral:
Como parte de la estrategia, el IECM realizará mediciones de impacto para evaluar competencias cívicas y reforzar el pensamiento crítico, especialmente entre las y los jóvenes. Para ello, incluye actividades como el análisis de noticias falsas y talleres de stand-up político, que incentivan a la reflexión y discusión sobre la realidad política y social.

Inclusión y Seguimiento:
El IECM reportará los avances del PIECyCC 2025 en informes institucionales, a fin de tomar decisiones que optimicen la promoción de la participación activa e informada. El organismo reafirma así su compromiso con una sociedad más consciente de sus derechos y responsabilidades democráticas.

Reacciones