_ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta avances significativos en la campaña de vacunación para la temporada invernal 2025-2026, con más de 3.7 millones de dosis administradas entre octubre y noviembre. Del total aplicado, destacan 3 millones 220 mil vacunas contra influenza, 332 mil 781 para COVID-19 y 151 mil 762 para neumococo, según informó el doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos en el Área de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
La campaña sectorial, que se extenderá hasta el 3 de abril de 2026, tiene como población objetivo a niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o condiciones que comprometen su sistema inmunológico. El IMSS participa activamente en esta estrategia con metas institucionales específicas: aplicar 13.9 millones de dosis para influenza y 4.4 millones para COVID-19, contribuyendo así a las metas sectoriales totales de 35.4 millones para influenza y 10.9 millones para COVID-19.
Para garantizar el cumplimiento de estos objetivos, el Instituto ha implementado un operativo masivo que incluye más de mil 500 puestos de vacunación semifijos en unidades médicas y lugares estratégicos con alta afluencia como escuelas y centros comerciales. Adicionalmente, se han desplegado brigadas móviles que visitan empresas y guarderías, contando con el personal de Enfermería de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y la contratación de mil 500 vacunadores adicionales para atención en puestos semifijos y actividades extramuros.
El doctor Alcalá Martínez hizo un llamado urgente a la población para recibir las vacunas durante la vigencia de la campaña, destacando que la inmunización previene formas graves y complicaciones por estas enfermedades durante la temporada invernal. Subrayó que todas las personas pueden acudir a las Unidades de Medicina Familiar entre las 8:00 y 20:00 horas de lunes a viernes, independientemente de su condición como derechohabientes, preferentemente portando su Cartilla Nacional de Salud para registrar las dosis aplicadas.
