UNAM imparte curso especializado en detección molecular de receptores hormonales en garrapatas - NTCD Noticias
Lunes 17 de noviembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

UNAM imparte curso especializado en detección molecular de receptores hormonales en garrapatas

UNAM imparte curso especializado en detección molecular de receptores hormonales en garrapatas

UNAM imparte curso especializado en detección molecular de receptores hormonales en garrapatas

_ La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM realizó el curso "Detección molecular y análisis bioinformático de secuencias de receptores a hormonas esteroideas de la garrapata Rhipicephalus microplus" el jueves 30 de octubre de 2025. El evento se desarrolló en el Laboratorio de Interacciones Endocrino Inmunitarias en Enfermedades Parasitarias del Departamento de Parasitología, ubicado en el Campus Ciudad Universitaria, con una duración total de siete horas en modalidad presencial.

El Dr. José Hugo Aguilar Díaz, del Laboratorio de Artropodología del CENID-SAI, Jiutepec, INIFAP, organizó esta capacitación dirigida a profesionales, técnicos y estudiantes. El objetivo principal fue capacitar a los participantes en la búsqueda y análisis de secuencias genéticas relacionadas con receptores a hormonas esteroideas de la garrapata Rhipicephalus microplus, reconocida como un parásito de importancia veterinaria.

La actividad contó con la asistencia de seis médicos veterinarios zootecnistas -algunos pertenecientes al Posgrado en Ciencias de la Producción Animal de la FMVZ-UNAM- junto con técnicos de laboratorio e investigadores interesados en biología molecular. Durante las sesiones se abordaron temas sobre inmunoendocrinología de la garrapata R. microplus y se proporcionó capacitación práctica en el uso equipos, desarrollo protocolos moleculares y manejo programas bioinformáticos especializados para búsqueda secuencias génicas bases datos.

El Dr. Víctor Del Río Araiza, Jefe del Laboratorio anfitrión, presentó el evento acompañado por el Dr. Hugo Aguilar Díaz como coordinador del curso. Como resultado destacado, los asistentes reforzaron sus conocimientos sobre técnicas biología molecular aplicadas estudio patógenos interés veterinario. El éxito del curso práctico y su promoción colaboración interinstitucional generaron tal interés que varios participantes solicitaron segunda edición para continuar con capacitación más especializada.

Reacciones