_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la autenticidad de las pinturas rupestres ubicadas en el Cañón de las Manitas, en Santa María Coapan, Tehuacán, Puebla. El coordinador nacional de Arqueología, Francisco Mendiola Galván, entregó de manera simbólica el dictamen y subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para garantizar la conservación del sitio.
Durante la presentación, Mendiola destacó que se busca integrar a la junta auxiliar de Santa María Coapan y al Ayuntamiento de Tehuacán en un proyecto que sume esfuerzos con el INAH para proteger estas manifestaciones milenarias. Resaltó que las acciones deben abarcar investigación, conservación, restauración y estudios antropológicos, con la participación activa de especialistas y de la sociedad local.
Autoridades municipales como Adriana Estrada Trejo, directora de Patrimonio Histórico, y Nancy Rico Cruz, regidora del mismo rubro, coincidieron en que las pinturas son un símbolo de identidad y memoria colectiva. Subrayaron que cada figura refleja la vida y las creencias de los antiguos habitantes de la región, por lo que protegerlas es fundamental para preservar la historia y la cultura.
El dictamen señala que las unidades arqueológicas Tinaja I y II podrían tener hasta 10,000 años de antiguedad, con representaciones de manos realizadas en pigmentos blanco y negro. En tanto, Tinaja III y IV muestran figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas en rojo y blanco, fechadas en el periodo Posclásico mesoamericano. El hallazgo refuerza la relevancia del Cañón de las Manitas como patrimonio cultural y turístico dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
