INAH promueve diálogo sobre diversidad sexual y estudios de género durante el Mes del Orgullo - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INAH promueve diálogo sobre diversidad sexual y estudios de género durante el Mes del Orgullo

INAH promueve diálogo sobre diversidad sexual y estudios de género durante el Mes del Orgullo

INAH promueve diálogo sobre diversidad sexual y estudios de género durante el Mes del Orgullo

_ En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual y del Orgullo LGBT+, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organizó un ciclo de diálogos académicos centrados en la diversidad sexual y los estudios de género, reafirmando su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos. La iniciativa tuvo lugar durante junio de 2025, con tres ponencias virtuales y un conversatorio presencial que reunió a investigadores de diversas instituciones.

El evento principal se celebró el 24 de junio en el Museo Nacional de Antropología con el conversatorio titulado "Política de investigación y formación en diversidades de género y sexuales en la era de la transformación". En este espacio, especialistas del INAH, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) compartieron reflexiones sobre la evolución del pensamiento académico en torno a las disidencias sexuales.

Edith Yesenia Peña Sánchez, investigadora del INAH, destacó la relevancia histórica de las sexualidades diversas en las culturas mesoamericanas, subrayando que la diversidad es inherente al ser humano. Por su parte, Juan Miguel Sarrícolea Torres (EAHNM) señaló la importancia de abrir espacios en la antropología para estudiar estas temáticas, mientras que Juan Manuel Arguelles San Millán (ENAH) argumentó que el género debe entenderse como una construcción fluida y cambiante.

Además, el evento incluyó una actividad con colectivas en defensa de los derechos LGBTTTIQA+, coordinada por la activista Yólotl Figueroa Silva, con el objetivo de visibilizar las distintas formas de discriminación que aún enfrentan estas comunidades. El ciclo se completó con ponencias virtuales los días 3, 10 y 17 de junio, impartidas por especialistas de la UNAM y la Universidad Pedagógica Nacional.

Esta actividad impulsada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional del INAH y su Red Institucional de Enlaces de Género busca seguir fortaleciendo los vínculos entre la investigación académica y los derechos humanos, así como avanzar hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.

Reacciones