INAH analiza identidad hondureña a través de literatura y gastronomía en seminario internacional - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

INAH analiza identidad hondureña a través de literatura y gastronomía en seminario internacional

INAH analiza identidad hondureña a través de literatura y gastronomía en seminario internacional

INAH analiza identidad hondureña a través de literatura y gastronomía en seminario internacional

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continúa explorando la relación entre literatura y cultura alimentaria en el marco del Seminario Internacional de Cocinas. En su quinta sesión, realizada el 1 de julio de 2025, se presentó la ponencia "La literatura, un repositorio de los sabores y saberes de la gastronomía rural hondureña", a cargo de la profesora-investigadora Águeda Chávez García, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

El análisis se centró en tres obras representativas de la narrativa hondureña: *Tierras de pan llevar* (1939), de Rafael Heliodoro Valle; *Peregrinaje* (1944), de Argentina Díaz Lozano; y *La guerra mortal de los sentidos* (2002), de Roberto Castillo. A través de estos textos, se examinan elementos simbólicos como el pan y el maíz, fundamentales para comprender la memoria colectiva, las prácticas culinarias y la construcción identitaria en la región.

La investigadora explicó que la literatura permite recuperar paisajes culturales y expresiones cotidianas ligadas a la cocina tradicional. Utilizando el *Diccionario de americanismos* como herramienta lexicográfica, identificó una diversidad de términos relacionados con los saberes alimentarios, muchos de ellos de origen náhuatl, que reflejan el valor patrimonial del lenguaje.

Acompañada por las antropólogas Edith Yesenia Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán, coordinadoras del seminario, Chávez García subrayó que la gastronomía en la literatura actúa como un puente para explorar la complejidad de la experiencia humana y el tejido social de las comunidades rurales. Las especialistas mexicanas destacaron que estos estudios fortalecen las bases para nuevas investigaciones antropológicas y culturales.

La próxima sesión del seminario será el 5 de agosto, con la participación de la investigadora Sonia Lorena Arellano Guerrón, quien hablará sobre la Fanesca y su significado espiritual en Ecuador. Informes e inscripciones están disponibles en el correo: encuentrococinas@inah.gob.mx.

Reacciones