INER inaugura centro de simulación médica para enfermedades respiratorias - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

INER inaugura centro de simulación médica para enfermedades respiratorias

INER inaugura centro de simulación médica para enfermedades respiratorias

INER inaugura centro de simulación médica para enfermedades respiratorias

_ En el marco de su 89 aniversario, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas” inauguró un Centro de Simulación Clínica en Medicina Respiratoria, consolidando su papel como referente latinoamericano en la atención, investigación y formación de especialistas en salud pulmonar. El nuevo espacio permitirá capacitar al personal médico en procedimientos avanzados como intubación endotraqueal, broncoscopía y traqueostomía.

Durante la ceremonia, la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud, Marta Margarita Zapata Tarrés, reconoció la importancia de este centro para elevar la calidad de la atención médica en todo el país. Enfatizó que este tipo de iniciativas coinciden con la visión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en el acceso equitativo a servicios de salud de alta calidad.

La directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, destacó que este centro beneficiará a residentes, especialistas, enfermeros, inhaloterapeutas y terapistas respiratorios, contribuyendo al liderazgo regional del instituto. El coordinador del centro, Jorge Salas Hernández, explicó que se practicarán técnicas de ventilación mecánica sofisticada, broncoscopía virtual, control de hemorragias respiratorias, intervencionismo pleural, ultrasonido torácico y cirugía robótica.

Los festejos por el aniversario también incluyeron la realización de las 15 Jornadas Académicas de Químicos y la conferencia magistral “Uso de evidencia educativa en medicina” impartida por el Dr. Melchor Sánchez Mendiola, de la UNAM.

Desde su fundación en 1936 como Sanatorio para Tuberculosos, el INER ha sido protagonista en momentos clave de la salud pública en México, como la lucha contra la tuberculosis, el combate al tabaquismo, la atención al VIH, la crisis por influenza y la reciente pandemia de COVID-19, donde su personal fue parte esencial de la primera línea de respuesta.

Reacciones